Longevidad Saludable

Longevidad Saludable

BUSCADOR DE NUTRIOLOGIA ORTOMOLECULAR

miércoles, febrero 22, 2006

Ahora priman parametros de juventud y se proscribe la sabiduria de la vejez

SYLVIA SASTRE I RIBA, CATEDRÁTICA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
 
«Ahora priman parámetros de juventud y se proscribe la sabiduría de la vejez»
La catedrática Sylvia Sastre i Riba impartió una conferencia sobre la 'Autopercepción del envejecimiento' El espíritu juvenil y la ilusión por la vida son positivos
 
Sylvia Sastre, el miércoles ante de su charla en las Aulas de la Tercera Edad. / MIGUEL HERREROS
ETAPAS

ETAPAS
Ancianidad: a partir de los 85 años.

Vejez: Desde los 75 años.

Adulto mayor: En los 65 años.

Mujer:: biológicamente, las féminas están dotadas con unos dispositivos que facilitan la longevidad.

 

¿A qué edad una persona es considerada anciana? ¿Se puede ser un abuelo con alma de niño?, ¿Cómo debe asumir un adulto maduro la llegada a la vejez? Estas preguntas y muchas más fueron resueltas por Sylvia Sastre i Riba, catedrática de Psicología de la Universidad de La Rioja, en una conferencia impartida el pasado día 13 de febrero sobre la 'Autopercepción del envejecimiento'. La charla está enmarcada en el programa cultural de las Aulas de la Tercera Edad, que están ubicadas en Duques de Nájera 19.

-En la conferencia ofrecida en las Aulas de la Tercera Edad habló sobre la 'Autopercepción del envejecimiento', ¿cree necesario que las personas conozcan las fases del envejecimiento que les acecha?

-Es un proceso irreversible y al que hay que hacer frente, igual que en cualquier época del desarrollo, con los retos y características que reclama. Hay que afrontarlo de forma óptima.

-Todo el mundo sabe que la ancianidad llegará tarde o temprano, pero ¿por qué resulta tan difícil aceptarla?

-Por varias razones. Una de ellas es de carácter social. En nuestra sociedad actual el envejecimiento no está bien valorado, se continúa interpretando como un período de declive. Sin embargo, en otros momentos históricos la vejez ha generado gran respeto. Actualmente, priman parámetros de juventud y belleza física, proscribiéndose la sabiduría que aporta el envejecimiento. Otras razones son los aspectos físicos que afectan al cuerpo humano y esto, de nuevo, choca con la imagen corporal de belleza que está en nuestra sociedad.

-¿Cuáles son los primeros síntomas que demuestran la llegada de la tercera edad?

-Envejecemos muy pronto. Los signos son multidimensionales y variados, pero uno puede sentirse viejo objetivamente cuando se sitúa en el período que los psicólogos del desarrollo marcamos en los 55-65 años. Todavía están dentro de la adultez, pero con síntomas evidentes en nuestro cuerpo y con unas tareas sociales y familiares que empiezan a estar en momento de cambio. Este envejecimiento entra en su plena fase a partir de los 65-75 años hasta el final de la vida. No obstante, el envejecimiento es un proceso natural y es el resultado de la supervivencia del ser humano.

-Entonces, ¿a qué edad una persona es considerada anciana?

-Una persona es anciana a partir de los 85 años, llega al período de la vejez a partir de los 75 y es un adulto mayor en torno a los 65 años, pero ésto sólo se rige en la edad cronológica.

-Las estadísticas demuestran que las mujeres sobreviven a sus maridos. ¿Atraviesan ellas una vida menos dura o saben afrontar mejor la llegada de los años?

-La vida no es menos dura, es distinta y en nuestra sociedad actual cada vez se asemeja más a la de un hombre. Biológicamente, la mujer está dotada de unos dispositivos que facilitan en mayor medida la longevidad.

-¿Son las operaciones estéticas el 'elixir de la eterna juventud'?

-Yo defiendo que hay que envejecer con éxito y dando vida a los años, no años a la vida. Dar vida a los años no supone solamente cuidar la imagen a través de operaciones estéticas que, en muchos casos, en lugar de mostrar la lozanía de la persona muestran una artificialidad física. Se debe envejecer con dignidad teniendo bienestar subjetivo y psicológico.

-La tercera edad llegará tarde o temprano a todas las personas, pero ¿cómo ha de ser esa mentalización?

-Primero hay que tener en cuenta que envejecer significa vida. Envejecer es una etapa más en el proceso de desarrollo que no acaba hasta la muerte de este ser humano. El niño reconstruye al bebé, el adolescente reconstruye al niño, el adulto reconstruye al adolescente y el envejecimiento supone una reconstrucción de nuestra etapa adulta. Por lo tanto, es importante que nos concienciemos que envejecer es vida. No vivir más años sino con calidad.Yo quiero envejecer a pesar de que me va a suponer enfrentarme a numerosos cambios. Si sobrevivimos, envejecemos.

-¿Es la jubilación el primer paso hacia la vejez?

-No, ni mucho menos.

-¿Cómo hay que afrontar esta nueva etapa de vida?

-Compensando nuestra vida con tareas que nos continúen manteniendo implicados con nuestro entorno y que continúen haciéndonos sentir útiles, como puede ser colaborar con distintas entidades. La jubilación es una circunstancia que supone una restructuración del rol social.

-¿Una de las tareas podría ser cuidar de los nietos?

-Si es su voluntad y se acepta libremente, es una ayuda a las nuevas generaciones. pero no tiene porque ser necesariamente así.

-¿Cree que las residencias son una forma de desterrar a los mayores que han entregado toda su vida a los hijos?

-Es una opción difícil de generalizar. La sociedad debe abrir distintos servicios. Entiendo que es una decisión que debe adoptar la familia y el anciano conjuntamente.

-¿Una vida saludable, dieta sana y cariño son las claves básicas para disfrutar del final de la madurez?

-Cariño, sentirse vivo y continuar teniendo propósitos de vida. El bienestar subjetivo y psicológico deben ir de la mano con los hábitos de vida saludables.

-¿Es la soledad la pandemia más importante del siglo XXI?

-Sí, pero no solamente en el envejecimiento. La soledad la sienten los niños, los adolescentes, jóvenes y adultos. Uno puede sentir soledad estando acompañado.

-¿Se puede ser un anciano con alma de niño?

-Sí, evidentemente, porque existe una edad subjetiva, que demuestra cómo se siente uno, y una edad cronológica. Además, este espíritu juvenil y la ilusión por la vida siempre es positivo.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

LONGEVIDAD SALUDABLE. BLOG DE LA FUNDACIÓN PROSALUD A. C. Como mantenerse joven, saludable y ser mas longevo

Columnistas
Prof. Fabio Budris | 6 de Febrero de 2006
Como mantenerse joven, saludable y ser mas longevo (1ª parte)

VER LA FUENTE ORIGINAL
 
Existe en el mundo actual una nueva corriente socio económica que pone énfasis en mantenerse joven, saludable y ser más longevo.
Esta corriente comenzó hace varios años con el llamado movimiento New Age o Nueva Era, sin embargo su desarrollo se ha profundizado notablemente en los últimos años, y se ha convertido en una nueva moda dada a conocer fundamentalmente por famosos, estrellas de Hollywood, y personajes de nuestra sociedad Argentina.

Hoy ha llegado hasta nosotros, hasta el corazón de La Rioja, y es tema de conversación en diferentes círculos.

¿Como hago para estar mas saludable todo el tiempo?
¿Como hago para vivir mas y llegar con mejores condiciones y calidad de vida a la 3ra, y 4ta edad?

El secreto ya no es tan secreto y tampoco es demasiado complejo, aunque la verdad, requiere de algunos cambios de hábito y ciertas estructuras que debemos aferrar a nuestra vida.
Teniendo en cuenta que nuestro cuerpo posee y funciona por energía, y es esta misma la que nos permite vivir y desarrollar todas las actividades, desde comer, correr, hablar, pensar, etc., existe una pregunta que se desprende naturalmente al pensar solo un poco. ¿De donde proviene esta energía?
Pues básicamente esta energía proviene de dos fuentes.

La primera la alimentación, la comida, y la segunda el aire que respiramos a cada instante de vida.
Sin cualquiera de ellas dos no podemos sobrevivir e indefectiblemente morimos.

Para mantener un estado de salud y longevidad, básicamente debemos pues, comenzar por mejorar la calidad de la materia prima de la cual obtenemos la energía que nos posibilita seguir existiendo.
Empezar a comer bien, empezar a respirar mejor. Estas pequeñas tareas muchas veces no son fáciles por más que así lo parezcan, y necesitamos ayuda de profesionales que nos enseñen lo que nunca aprendimos o para lo que nunca fuimos educados.
¿Como se realizan estas cosas?

Comer bien, significa comer sano, pero comer sano no es igual para todos.
Existen pautas generales de alimentación que benefician la salud y se puede decir que son buenas para la mayoría de nosotros, aunque debemos acordarnos que algunas personas que tienen condiciones especiales de salud requieres condiciones especiales de alimentación.

Las reglas generales son:

No comer frituras
No consumir alcohol o consumir muy poco
No consumir azucares refinados y productos derivados (golosinas, chocolate, tortas, etc.)
Controlar la cantidad de ingesta semanal de carne roja, no es bueno comerla todos los días, cosa que es común en nuestra provincia.

Comer pescado por lo menos unas ves por semana, pues contiene omega 3 y 6
Consumir pocas grasas animales (leche, quesos, lácteos deberían ser descremados)
No consumir muchas comidas que vengan en latas de conservas.
Evitar la comida chatarra.
Tratar de comer variadamente.
Incrementar el consumo de Frutas y Verduras.

Esta comprobado científicamente y es de conocimiento popular desde miles de años antes de Cristo (cuando no había tanta tecnología), que la comida puede beneficiar o perjudicar a la salud de manera importantísima. Por eso tenemos que comer lo mas saludablemente y darle a nuestro cuerpo el combustible de mayor calidad que se pueda.

El otro gran pilar de la salud es la realización de ejercicios físicos, los cuales se tornan más importantes e imperativos a medida que vamos envejeciendo.

Debemos mantener la máquina funcionando, si no la usamos, los engranajes de a poco se van oxidando.
Los ejercicios no solo benefician la libre circulación de la energía por el cuerpo humano, si no que también ayudan a combatir el stress, a descargar tensiones y a aquietar la mente.

Como recomendación general existen 3 tipos de artes que recomendamos para mantener y mejorar la longevidad, la energía y la salud, pues estos tres fueron originalmente creados y desarrollados con estos objetivos, ellos son:

El Yoga,
El Tai Chi
El Qi Gong

Métodos por excelencia para trabajar con la energía corporal, y de demostrada eficacia científica en sus efectos de mejoramiento general de la salud tanto física como mental/emocional.
El primero de Origen indio y los dos siguientes de origen chino, realizan trabajos corporales conjuntamente con el entrenamiento respiratorio y en niveles mas avanzados visualizaciones y mentalizaciones internas.

Para comenzar con solo 2 horas de práctica semanal es suficiente como mínimo.

Al cabo de un tiempo comenzaremos a experimentar sus efectos.

Existen también otros métodos modernos que tienen buenos resultados pero estas antiguas artes que mencionamos no tienen comparación.
En los países orientales es común ver en las plazas públicas mucha gente practicando estas artes, pero lo peculiar es que se ve mucha gente mayor. Esto se debe a que existe una educación y conciencia por parte de la gente de que a determinada edad, mover el cuerpo y permitir que la energía circule, se torna fundamental.

No olvide, que no cualquiera puede hacer deporte o gimnasia, y existen variables como la salud, la edad, y el tipo de actividad que queramos iniciar.
A partir de los 30 años, y fundamentalmente en la gente de mas edad es importante concurrir al médico para que le realice un chequeo general y se asegure que esta en condiciones de comenzar con las actividades deportivas.

Sería interesante que nosotros podamos enseñarles a nuestros hijos de pequeños estos conceptos, para que se eduquen integralmente y tengan como cocimiento adquirido y parte de su educación, lo importante que es cuidarse, tanto como portarse bien, o respetar a los mayores.
No solo asistir al médico, cuando ya nos sentimos mal, muchas veces todo esto se puede evitar. Podemos cuidarnos y querernos nosotros mismos.

La lista de cosas a realizar para tener una mejor salud y más longevidad no termina aún. Existen otros pequeños secretos más.

En el próximo articulo, continuaremos con la lista

fbudris@yahoo.com.ar
Notas Anteriores
 

Archivo
| Su Opinión | Tapa Papel | Guía Profesional | Clasificados

¿Cómo anunciar en la edición papel? | Suscríbase a El Independiente



Normas de Confidencialidad y Privacidad

Copyright 2003 El Independiente | Todos los derechos reservados


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

BIENVENIDO A LONGEVIDAD SALUDABLE

LONGEVIDAD SALUDABLE. BLOG DE LA FUNDACION PROSALUD A. C.

BIOMARCADORES DEL ENVEJECIMIENTO